La hoguera de las vanidades


«La hoguera de las vanidades». Óleo sobre lienzo. Dante Amerisi.

“La hoguera de las vanidades” es un óleo sobre lienzo, con dimensiones de 100×120 cm, pintado en 2014 y fue expuesta en la Sala de Arte Germán Valdés «Tin Tan», en Cd. Juárez, del 17 de julio al 26 de agosto.

La pintura representa una dualidad evidente por el contraste de colores: el rojo vivo que domina la parte izquierda del cuadro, y el ultramarino a la derecha. Esta dualidad se refiere a dos formas muy diferentes de percibir la sensualidad femenina. A la izquierda se observa una mujer de pie, dando la espalda al espectador, que parece estar tranquila, serena, y que representa a la sensualidad natural de la mujer, que puede ser admirada tal cual, sin peligro ni sobresalto alguno. A la derecha, vemos una mujer de frente, que voltea el rostro hacia un lado. Ella parece estar en movimiento, con las piernas abiertas, mostrando su sexo y sus senos en una actitud que pareciera de rebeldía. Esta representa el morbo y la lasciva con que un agresor percibe la sensualidad de su posible víctima.

El

título de esta pintura, “La hoguera de las vanidades”, nos remite a Savonarola, quien fuera uno de los más brutales inquisidores. Savonarola no fue un inquisidor ordenado por la Santa Inquisición. Él, por propia iniciativa, creó patrullas para torturar homosexuales y prostitutas; ordenó a la policía buscar por toda Florencia cualquier cosa que representara la vanidad, como tableros de juego, libros eróticos, artículos de belleza, perfumes, “ropa indecente”, para echarlos a la «hoguera de las vanidades», una inmensa hoguera que ardía en la plaza principal. Se quemaron instrumentos musicales, cuadros mitológicos, obras maestras del Renacimiento, libros de poesía de Petrarca y Bocaccio, libros de los antiguos escritores clásicos romanos y griegos de gran valor, y otras innumerables obras consideradas inmorales. Aquí es donde la violencia del inquisidor moralista contra aquello que consideraba símbolos de la vanidad humana, se convierte en una cruel metáfora de lo que hoy representan esos agresores modernos, que llegan a condenar y sacrificar a las mujeres, sin misericordia, en una nueva hoguera de las vanidades de nuestros tiempos.

Esta obra la pinté en 2014, para una exposición que se tenía planeada con el tema de la violencia de género contra la mujer. La exhibición no se realizó y quedaron hechas un par de pinturas con dicho tema. En 2021, invitado a participar en la exposición “Ellas somos; nosotros.”, decidí enviar esta pintura para exponerla no solo como una manifestación artística, sino como una manera de levantar la voz contra la violencia que lacera a la mujer en nuestra sociedad.

Dante Amerisi. Julio de 2021.

P. D. Esta pintura tiene una imagen escondida que solo puede verse en el cuadro en físico.

Deja un comentario